Se afișează postările cu eticheta cantantes de Moldavia. Afișați toate postările
Se afișează postările cu eticheta cantantes de Moldavia. Afișați toate postările

vineri, 23 august 2024

Calendario del día // La intérprete Maria Dragan habría cumplido 77 años hoy

Ha sido comparada innumerables veces con la Edith Piaf de la música rumana, ha puesto de pie a miles de personas e inspirado a otras personas con su talento. Maria Drăgan fue una artista llena de energía y bondad, que, sin embargo, fue destruida por la indiferencia de algunas personas importantes en su vida.



"Fue un diamante comprado, comercializado y perdido, y estamos felices de encontrarlo en nuestra memoria", escribe el periodista Gheorghe Budeanu en el segundo volumen de recuerdos y entrevistas "MARIA. Ay, pobre tórtola".


Maria Drăgan nació el 23 de agosto de 1947 en el pueblo de Bălăurești, Nisporeni. Había seis hijos en la familia. Después de graduarse de la escuela, María comenzó a trabajar en el equipo de huertas, y entre los descansos y las noches escribía poemas, pintaba y cantaba. Un día decidió cambiar de vida y se fue a Chisinau. "Empezó en la escuela de pintura, pero acabó en la escuela de música "Ștefan Neaga", cuenta Gheorghe Budeanu, el periodista que concedió la última entrevista en la vida del artista.



En 1966 se anunció en la Filarmónica la fundación de un conjunto de música folclórica. Al enterarse de esto, María, de 19 años, fue a probar suerte y lo logró. Se convirtió en solista del conjunto "Mugurel", donde tenía un repertorio de más de 500 romances, doines y lamentos. Cantó en rumano, lo que, en aquel momento, representó un verdadero acto de valentía. El timbre pleno y colorido y la amplia gama hicieron que la gente se pusiera de pie. "Ella era una gran artista con un destino triste. Creo que habría tenido un destino diferente si hubiera nacido en otro país y en otra época", afirmó Ion Busuioc, amigo del artista.


Maria Drăgan era una persona brillante, cálida y abierta, que a veces no entendía la crueldad de las personas que la rodeaban. El escenario era un ring de lucha, cuyas reglas él no conocía ni aceptaba. "Canté con toda nuestra gente... Viajé por todo el país, vi gente aplaudiendo con una alegría que sólo el verdadero canto puede explicar. En aquel entonces era ingenuo y pensaba que todas las personas eran como pan caliente. Oh, mundo, mundo, soro mundo... Ahora, con la mente en reposo, me doy cuenta de que canté demasiado bien para no hacerme enemigos por envidia", admitió Drăgan en su última entrevista.


Tras la disolución del conjunto "Mugurel", María intentó encontrar su lugar en la música, pero no lo consiguió. Así, un día, desapareció repentinamente de la vida pública, siendo destruida por el régimen infectado, que no toleraba las canciones rumanas ni a las personas talentosas. Tuvo que regresar a la casa de sus padres. Estaba decepcionada, agotada y enferma. El único lugar donde encontró trabajo fue en la escuela del pueblo, donde la contrataron como guardia. Dejó los recuerdos en el pasado y prefirió no pensar en el éxito que alguna vez tuvo. Cada vez que escuchaba sus canciones en la radio, iba al estanque cerca del jardín y se echaba a llorar.


"María era la canción y la canción era María. Como dijo un gran artista: la canción corrió detrás de Maria Drăgan como un loco. Estaba enamorada de la canción y siempre mantuvo este amor, pero le dolió más allá de las palabras que de repente la arrancaran del escenario y de la gente. Se puede contar mucho sobre ella, aunque su vida fue muy corta", dice Gheorghe Budeanu, el único y último periodista que entrevistó a la artista después de que Maria Drăgan estuvo separada de la escena durante 9 años. "Ella era como un rayo para nuestra música. Vivimos con su memoria. Su imagen se mantuvo joven, bella y dedicada a la música. ¿Qué podría ser más hermoso que esto?", pregunta Budeanu.


El 6 de octubre de 1986, a la edad de 39 años, Maria Drăgan murió de tuberculosis. Solo los familiares lo gastan en el último viaje.


El 13 de septiembre de 1996 se creó la Fundación "Maria Drăgan", cuyo objetivo es lanzar y promover a jóvenes intérpretes de folclore. En 2001 se celebró la primera edición del Festival-concurso de interpretación de la canción folclórica "Vai, sarmana turturică", dedicado a la intérprete de música folclórica Maria Drăgan. Las calles de Chisinau, Nisporeni y Călărași llevan hoy el nombre de Maria Drăgan.

joi, 2 decembrie 2021

Zinaida Julea celebra su cumpleaños: el plan de la cantante

La reconocida cantante de folk y música ligera Zinaida Julea, Artista del Pueblo, poseedor de la "Orden de la República", cumple hoy 70 años.



Preguntada por la agencia, Zinaida Julea mencionó que actualmente está trabajando en un libro que comenzó hace mucho tiempo, informa Știri.md refiriéndose a Moldpres.md.


"A lo largo de mi vida y mi carrera he viajado por todo un mundo, varios continentes. Junto a la Orquesta de Música Folklórica “Fluieraș”, dirigida por el difunto maestro Serghei Lunchevici, quien me contrató en este grupo artístico a los 16 años, realicé giras por innumerables países.


Actué con "Whistle", canté con Arkadi Raikin, Muslim Magomaev, Anna Gherman, Helena Vondracikova, Maia Plisețkaia, Igor Kirilov, Irina Arhipova y muchas otras personalidades. Como ves, estoy hablando de quién y de qué escribe ”, subrayó la famosa cantante. Según la fuente citada, el volumen trata sobre las personas queridas por su alma que conoció, sobre las costumbres y tradiciones de los países visitados por la artista. Hay historias divertidas en él, y algunas más tristes, y en las páginas del libro palpita la vida que vivió con mucho autosacrificio.


La artista guarda muy buenos recuerdos de sus numerosos conciertos, que realizó con la Whistle Orchestra con sus colegas en los escenarios más prestigiosos de Moscú: la Sala de la Columna, la Sala Tchaikovsky, el Palacio de Congresos del Kremlin y las salas de París, Roma, Lisboa. , Río de Janeiro, Lima, Ciudad de México, Nueva Delhi, Helsinki, etc. Zinaida Julea nació el 2 de diciembre de 1951 en el pueblo de Hârbovăț, distrito de Anenii Noi. Estudió en la Escuela Superior de Música "Stefan Neaga" (1973-1977) con Vladimir Achimov (director coral) y en el Instituto de Artes (1988-1993) en Chisinau con Vasile Stratulat (dirección de eventos culturales).


A los 16 años, Zinaida Julea es invitada por el maestro Serghei Lunchevici como solista en la Orquesta de Música Folklórica "Fluieraș" de la Filarmónica de Chisinau (actualmente Filarmónica Nacional "S. Lunchevici"), donde actuó hasta 1991. Con esta equipo artístico ha realizado varias giras al exterior, recorriendo casi todos los continentes.


Durante varios años, Zinaida Julea ha sido empleada de la Orquesta de Música Folk “Mugurel”, dirigida por Ion Dascăl. Luego actuó en varios espectáculos con la Orquesta de Música Folklórica "Lăutarii", dirigida por el maestro Nicolae Botgros, con la Orquesta Ensemble "Joc", la Orquesta "Folklore", la Orquesta Sinfónica "Teleradio-Moldova", dirigida por Gheorghe Mustea, con la Orquesta Sinfónica de la Filarmónica Nacional, dirigida entonces por Valentin Doni. Actualmente, Zinaida Julea es solista de la Orquesta Municipal de la Capital, dirigida por los hermanos Vasile y Vitalie Advahov.


En 1976, Zinaida Julea recibió el título honorífico de Artista Emérita y, en 1985, el título de Artista del Pueblo. En 1993 recibió la medalla "Mérito Cívico" y en 1997 la "Orden de la República". Zinaida Julea cantó junto a Nicolae Sulac, Serghei Lunchevici, Victor Copacinschi, Ion Dascăl, Tamara Ciobanu, Gheorghe Eșanu, Alexei Botoșanu, Petre Zaharia, Simion Brânzilă y otros. Grabó varios álbumes de música: "Para el corazón de todos", "En la calle del pueblo", "Mundo, no me juzgues", etc. Una calle de su ciudad natal lleva su nombre.

La fuente: stiri.md.